Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de control interno y auditoría financiera en empresas de transportes (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Según la IFAC (2000)[13], Las
Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) deben ser
aplicadas en la auditoría de los estados financieros. Las
NIAs deber ser también aplicadas, con la adaptación
necesaria, a la auditoría de otra información y
servicios relacionados. Las NIAs, contienen los principios
básicos y los procedimientos esenciales, junto con
lineamientos relativos en forma de material explicativo y de
algún otro tipo. Los principios y los procedimientos
esenciales se han de interpretar en el contexto del material
explicativo o de otro tipo que proporciona lineamiento para su
aplicación. El objetivo de una auditoría de estados
financieros es hacer posible al auditor expresar una
opinión sobre si los estados financieros están
preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un
marco de referencia para informes financieros identificado. La
evaluación de qué es importante es un asunto de
juicio profesional.

Al diseñar el plan de auditoría el auditor
establece un nivel aceptable de importancia relativa a modo de
detectar en forma cuantitativa las representaciones
erróneas de importancia relativa. Sin embargo,
deberán considerarse tanto el monto (cantidad) como la
naturaleza (calidad) de las representaciones. Ejemplos de
representaciones erróneas cualitativas sería la
descripción inadecuada e impropia de una política
de contabilidad cuando sea probable que un usuario de los estados
financieros fuera guiado equivocadamente por la
descripción, y el dejar de revelar la infracción a
requisitos reguladores cuando sea probable que la
imposición consecuente de restricciones regulatorias
hará disminuir en forma importante la capacidad de
operación. El auditor deberá considerar la
posibilidad de representaciones erróneas de cantidades
relativamente pequeñas que, acumulativamente
podrían tener un efecto importante sobre los estados
financieros. Por ejemplo, un error en un procedimiento de fin de
mes podría ser una indicación de una
representación errónea de importancia relativa si
ese error se repitiera cada mes. El auditor considera la
importancia relativa tanto al nivel global del estado financiero
como en relación a saldos de cuentas particulares, clases
de transacciones y revelaciones. La importancia relativa puede
ser influida por consideraciones como requerimientos legales y
reguladores y consideraciones que se refieren a saldos de una
cuenta de los estados financieros y sus relaciones con otras
cuentas. Este proceso puede dar como resultado diferentes niveles
de importancia relativa dependiendo del aspecto de los estados
financieros que está siendo considerado.

Según el MAGU de la CGR
(1998)[14], en una auditoría financiera el
auditor proporciona un nivel alto de certidumbre
(satisfacción obtenida sobre la confiabilidad de las
aseveraciones efectuadas por la administración que van a
ser utilizadas por terceros), en cuanto a la ausencia de errores
importantes en la información examinada. Esto se
manifiesta de modo positivo en el dictamen bajo la
expresión de una razonable certidumbre. El objetivo de la
auditoría a los estados financieros de una entidad es
determinar si sus estados financieros, presentan razonablemente
su situación financiera, los resultados de sus operaciones
y flujos de efectivo, de conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados.

La opinión del auditor fortalece la credibilidad
de los estados financieros, sin embargo, los usuarios de tales
estados no pueden suponer que la opinión del auditor
representa una seguridad sobre la continuidad futura viabilidad
de la entidad, así como respecto de la eficiencia o
efectividad con que la administración conduce sus
actividades. El auditor debe realizar su examen de acuerdo con
las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA), las Normas
Internacionales de Auditoría (NIAs), las Normas de
Auditoría Gubernamental (NAGUs) y los pronunciamientos
profesionales vigentes en el Perú. Los estados financieros
son responsabilidad de la Administración. Esta
responsabilidad incluye el mantenimiento de registros contables y
controles internos adecuados, la selección y
aplicación de políticas contables apropiadas, el
desarrollo de estimaciones contables y la protección de
los activos de la entidad. La responsabilidad del auditor, es
proporcionar una seguridad razonable de que los estados
financieros han sido presentados adecuadamente en todos sus
aspectos materiales e informar sobre ellos. Los estados
financieros proveen información entorno a la
situación financiera y los resultados de las operaciones
de la entidad. Los datos consignados en tales estados son las
representaciones de la administración, de manera
explícita o implícita. Estas son conocidas como
aseveraciones sobre los estados financieros, las que pueden
referirse a la integridad, existencia o validez, exactitud,
valuación, propiedad, presentación y
revelación.

Según el MAGU de la CGR
(1998)[15], el objetivo de la auditoría a
los estados financieros de una entidad es determinar si sus
estados financieros, presentan razonablemente su situación
financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de
efectivo, de conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados. La opinión del auditor fortalece
la credibilidad en los estados financieros; sin embargo, los
usuarios de tales estados no pueden suponer que la opinión
del auditor representa una seguridad sobre la continuidad futura
viabilidad de la entidad, así como respecto de la
eficiencia o efectividad con que la administración conduce
sus actividades. El auditor debe realizar su examen de acuerdo
con las normas de auditoría generalmente aceptadas-
NAGA's, las normas de auditoría gubernamental-NAGU
emitidas por la Contraloría General de la
República, las normas internacionales de
auditoría-NIA's publicadas por la Federación
Internacional de Contadores-IFAC y, los pronunciamientos
profesionales vigentes en el Perú. Los estados financieros
son responsabilidad de la administración. Esta
responsabilidad incluye el mantenimiento de registros contables y
controles internos adecuados, la elección y
aplicación de políticas contables apropiadas, el
desarrollo de estimaciones contables y la protección de
los activos de la entidad.

La responsabilidad del auditor es proporcionar una
seguridad razonable de que los estados financieros han sido
presentados adecuadamente en todos sus aspectos materiales e
informar sobre ellos. Los estados financieros proveen
información en torno a la situación financiera y
los resultados de las operaciones de la entidad. Los datos
consignados en tales estados son las representaciones de la
administración, de manera explícita o
implícita. Estas son conocidas como aseveraciones sobre
los estados financieros, las que pueden categorizarse de la forma
siguiente: i) integridad: no existen activos, pasivos o
transacciones no registradas que requieran reconocimiento en los
estados financieros; ii) Existencia o validez : El activo o
pasivo señalado, existen a una fecha dada; iii) Exactitud:
Los detalles de los activos, pasivos y transacciones se han
registrado y procesado apropiadamente y fueron emitidos
correctamente en informes, con relación a parte, fecha,
descripción, cantidad y precio; iv) valuación: los
activos y los pasivos se han registrado a un valor apropiado en
libros.; v) propiedad: la entidad tiene los derechos de
propiedad, con relación a los activos revelados en los
estados financieros y los pasivos representan adecuadamente las
obligaciones de la entidad; vi) presentación y
revelación: la información se revela, clasifica y
describe de conformidad con políticas contables y el marco
legal correspondiente, en lo que sea aplicable. La
auditoría practicada de acuerdo al marco normativo antes
mencionado, se diseña para proporcionar una certidumbre
razonable de que los estados financieros tomados en conjunto
están libres de distorsiones materiales. El concepto de
certidumbre razonable es asociado, generalmente, a la
acumulación de evidencias de auditoría en el grado
necesario, para que el auditor llegue a la conclusión de
que no existen distorsiones materiales en los estados financieros
tomados en conjunto.

Todas las auditorías se planean y realizan con
una actitud de escepticismo profesional. Esto significa que el
auditor no supone que la gerencia es deshonesta, ni tampoco
supone una honestidad incuestionable. Se reconoce la necesidad de
realizar una evaluación objetiva de las condiciones que
observa el auditor y de la evidencia que obtiene para formarse
una opinión, sobre si los estados financieros carecen de
errores o irregularidades de importancia relativa. Los saldos de
las cuentas que se muestran en los estados financieros,
representan el resultado neto de los asientos contables
elaborados para registrar las transacciones y otros eventos que
requieren reconocimiento durante un período determinado.
Por lo tanto, en adición al registro de transacciones, los
asientos registran las estimaciones contables y las
transferencias que tienen características comunes. Las
transacciones rutinarias son aquellas que realiza la entidad
diariamente tales como compras, pagos o ingresos en efectivo,
según los casos. Estas por su naturaleza son numerosas,
recurrentes, pueden medirse objetivamente y son procesadas de
forma similar cada vez que ocurren. Por lo general, el registro,
procesamiento e información en la entidad de tales
transacciones se encuentra automatizado y requiere muy poca o
ninguna intervención manual.

Según Holmes (1999)[16], la
evidencia de auditoría es más persuasiva cuando las
partidas de evidencia de diferentes fuentes o de una diferente
naturaleza son consistentes. En estas circunstancias, el auditor
puede obtener un grado acumulativo de confianza más alto
del que se obtendría de partidas de evidencia de
auditoría cuando se consideran individualmente. Por el
contrario, cuando la evidencia de auditoría obtenida de
una fuente es inconsistente con la obtenida de otra, el auditor
determina que procedimientos adicionales son necesarios para
resolver la inconsistencia. El auditor obtiene evidencia de
auditoría por uno o más de los siguientes
procedimientos: inspección, observación,
investigación y confirmación, procedimientos de
cómputo y analíticos. La oportunidad de dichos
procedimientos dependerá, en parte, de los períodos
de tiempo durante los que la evidencia de auditoría
buscada esté disponible.

La inspección consiste en examinar registros,
documentos, o activos tangibles. La inspección de
registros y documentos proporciona evidencia de auditoría
de grados variables de confiabilidad dependiendo de su naturaleza
y fuente y de la efectividad de los controles internos sobre su
procesamiento. Tres categorías importantes de evidencia de
auditoría documentaria, que proporcionan diferentes grados
de confiabilidad, son: (a) evidencia de auditoría
documentaria creada y retenida por terceros; (b) evidencia de
auditoría documentaria creada por terceros y retenida por
la entidad; y, c) evidencia de auditoría documentaria
creada y retenida por la entidad. La inspección de activos
tangibles proporciona evidencia de auditoría contable con
respecto a su existencia pero no necesariamente a su propiedad o
valor. La observación consiste en mirar un proceso o
procedimiento desempeñado por otros, por ejemplo, la
observación por el auditor del conteo de inventarios por
personal de la entidad o el desarrollo de procedimientos de
control que no dejan rastro de auditoría. La
investigación consiste en buscar información de
personas enteradas dentro o fuera de la entidad. Las
investigaciones pueden tener un rango desde investigaciones
formales por escrito dirigidas a terceros hasta investigaciones
orales informales dirigidas a personas dentro de la entidad. Las
respuestas a investigaciones pueden dar al auditor
información adicional o evidencia de auditoría
corroborativa. La confirmación consiste en la respuesta a
una investigación para corroborar información
contenida en los registros contables. Por ejemplo, el auditor
ordinariamente busca confirmación directa de cuentas por
cobrar por medio de comunicación con los deudores. El
cómputo consiste en verificar la exactitud
aritmética de documentos fuente y registros contables o en
desarrollar cálculos independientes.

Según Cashin (1998)[17], el
auditor debe obtener evidencia suficiente, competente y relevante
mediante la aplicación de pruebas de control y
procedimientos sustantivos que le permitan fundamentar
razonablemente los juicios y conclusiones que formule con
respecto al organismo, programa, actividad o función que
sea objeto de la auditoría. La evidencia deberá
someter a prueba para asegurarse que cumpla los requisitos
básicos de suficiencia competencia y relevancia. Los
papeles de trabajo deberán mostrar los detalles de la
evidencia y revelar la forma en que se obtuvo. Es suficiente la
evidencia objetiva y convincente que basta para sustentar los
hallazgos, conclusiones y recomendaciones del auditor. La
evidencia será suficiente cuando por los resultados de la
aplicación de una o varias pruebas, el auditor
podrá adquirir certeza razonable que los hechos revelados
se encuentran satisfactoriamente comprobados.

Para determinar si la evidencia es suficiente se
requiere aplicar el criterio profesional. Cuando sea conveniente,
se podrá emplear métodos estadísticos con
ese propósito. Para que sea competente, la evidencia debe
ser valida y confiable. A fin de evaluar la competencia de la
evidencia, el auditor deberá considerar cuidadosamente si
existen razones para dudar su validez o de su integridad. De ser
así, deberá obtener evidencia adicional o revelar
esa situación en su informe. Los siguientes supuestos
constituyen criterios útiles para juzgar si la evidencia
es competente, si bien no deberán considerarse suficientes
para determinar la competencia: La evidencia que se obtiene de
fuentes independientes es más confiable que la obtenida
del propio organismo auditado. La evidencia que se obtiene cuando
sea establecido un sistema de control interno apropiado es
más confiable que aquella que se obtiene cuando el sistema
de control interno es deficiente, no es satisfactorio o no se a
establecido. La evidencia que se obtiene físicamente
mediante un examen, observación calculo o
inspección es más confiable que la que se obtiene
en forma indirecta. Los documentos originales son más
confiables que sus copias. La evidencia testimonial que se
obtiene en circunstancias que permite a los informantes
expresarse libremente merece más crédito que
aquella que se obtiene en circunstancias comprometedoras (por
ejemplo, cuando los informantes pueden sentirse intimidados). La
relevancia, se refiere a la relación que existe entre la
evidencia y su uso.

La información que se utilice para demostrar o
refutar un hecho será relevante si guarda una
relación lógica y patente con ese hecho. S i no lo
hace, será irrelevante y, por consiguiente, no
deberá incluirse como evidencia. Cuando lo estimen
conveniente, el auditor deberá obtener de los funcionarios
de la entidad auditada declaraciones por escrito respecto a la
relevancia y competencia de la evidencia que haya obtenido. La
Evidencia física, se obtiene mediante inspección u
observación directa de actividades, bienes o sucesos. La
evidencia de esta naturaleza puede presentarse en forma de
memorando (donde se resumen los resultados de la
inspección o de la observación), fotografías
gráficos, mapas o muestras materiales. La evidencia
documental, consiste en información elaborada, como la
contenida en cartas, contratos, registros de contabilidad,
facturas y documentos de la administración relacionados
con su desempeño. La Evidencia testimonial, se obtiene de
otras personas en forma de declaraciones hechas en curso de
investigaciones o entrevistas. Las declaraciones que sean
importantes para la auditoría deberán corroborarse,
siempre que sea posible, mediante evidencia adicional.
También será necesario evaluar la evidencia
testimonial para cerciorarse que los informantes no hayan estado
influidos por perjuicios o tuvieran solo un conocimiento parcial
del área auditada. La Evidencia analítica,
comprende cálculos, comparaciones, razonamiento y
separación de la información en sus
componentes.

  • EMPRESAS DEL SECTOR TRANSPORTE, SUB-SECTOR
    TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS

SUB-SECTOR TRANSPORTE URGANO DEE
PASAJEROS:

Según la Autoridad del Transporte Metropolitano
de Barcelona, se denomina transporte urbano de pasajeros a aquel
en el que los viajeros comparten el medio de transporte y que
está disponible para el público en general. Dicho
medio de transporte en Lima Metropolitana son generalmente los
omnibuses y camionetas denominadas combi. En otras capitales
incluye diversos medios como autobuses, trolebuses,
tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos o ferrys. La
mayoría de los transportes urbanos de pasajeros funcionan
sobre tablas de horarios, con los servicios más frecuentes
organizados sobre tablas de frecuencias. Algunos, como los taxis
compartidos, organizan su horario según la demanda. Otros
servicios no se inician hasta que no se complete el
vehículo. En algunas zonas de baja demanda existen
servicios de transporte urbano de pasajeros de puerta a puerta,
aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni
la ruta.

El transporte urbano de pasajeros puede ser
proporcionado por una o varias empresas privadas o por consorcios
de transporte público. Los servicios se mantienen mediante
cobro directo a los pasajeros. Normalmente son servicios
regulados y subvencionados por autoridades locales o nacionales.
Existen en algunas ciudades servicios completamente
subvencionados, cuyo costo para el viajero es gratuito. Por
razones históricas y económicas, existen
diferencias entre el transporte urbano de pasajeros de unos
países y otros. Mientras que las ciudades de zonas como
Europa tienen numerosos y frecuentes servicios que sirven a
ciudades antiguas y densas, otras zonas como América
tienen redes de transporte mucho menos complejas.

Dentro de los elementos que tiene el transporte urbano
de pasajeros, la demanda está dada por las personas
(pasajeros) y la oferta está dada por los
vehículos, la infraestructura, los servicios y los
operadores (conductores).

El transporte urbano de pasajeros es parte esencial de
una ciudad. Aunque las unidades del transporte urbano de
pasajeros contaminan el medio ambiente; sin embargo
también disminuye la contaminación, ya que se usan
menos automóviles para el transporte de personas,
además de permitir el desplazamiento de personas que, no
teniendo auto y necesitan recorrer largas distancias. Tampoco
debemos olvidar que hay personas que, teniendo auto, a veces no
lo usan por las dificultades de estacionar y prefieren (al menos
en algunas ocasiones) el transporte urbano de pasajeros, que es
visto como una externalidad positiva y por lo tanto podría
ser subsidiado su uso con fondos públicos por disminuir la
congestión de trafico y la contaminación (menor
cantidad de Co2 por pasajero transportado)

Los autobuses son prácticos y eficientes en rutas
de corta y media distancia, siendo frecuentemente el medio de
transporte más usado a nivel de transporte urbano, por
constituir una opción económica. Las
compañías de transporte buscan establecer una ruta
basada en un número aproximado de pasajeros en el
área a ser tomada. Una vez establecida la ruta, se
construyen las paradas de autobuses a lo largo de esa ruta. Sin
embargo, dada su baja capacidad de pasajeros, no son eficientes
en rutas de mayor uso. Los autobuses, en rutas altamente usadas,
producen mucha contaminación, debido al mayor
número de autobuses que son necesarios para el transporte
eficiente de pasajeros en esa ruta. En este caso, es mejor el
metro. Otra posibilidad es la construcción de un tramo
único y especial para los autobuses, es decir, la
implementación de un Sistema de Buses de Tránsito
Rápido, con lo cual es posible llegar a capacidades
cercanas a las de un sistema de metro, y mucho mayores que las de
un sistema de tranvías. Uno de los ejemplos más
interesantes de un sistema de buses de alta capacidad es
TransMilenio en Bogotá y el Metropolitano de Lima
Metropolitana.

En la planificación de un sistema de transporte
urbano de pasajeros es preciso tener en cuenta su eficiencia,
permitiendo a sus usuarios tomar el mínimo de rutas
posibles o la menor distancia posible. El sistema necesita
también ser económicamente viable para sus
usuarios.

Las compañías que administran el
transporte urbano de pasajeros casi nunca son autosuficientes, es
decir, los ingresos generados por las tasas del servicio no son
suficientes para cubrir los gastos de salarios de operarios y
mantenimiento de equipamientos. El resto de los ingresos
necesarios para el mantenimiento del sistema de transporte
público urbano en algunos casos necesitan ser subsidiados
por las Administraciones Públicas, como ejemplos de
Autoridades Públicas de Transporte en España
tenemos al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, la
Autoritat del Transport Metropolità (Autoridad del
Transporte Metropolitano de Barcelona) o el Consorcio de
Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Esta
financiación puede costar caro a las arcas públicas
de la ciudad y que causa frecuentemente querellas públicas
y debates políticos. Sin embargo, no debemos obviar el
hecho de que la construcción de calles, carreteras,
circunvalaciones, aparcamientos sin pago, etc. también
constituye una especie de subsidios, principalmente para los
automóviles privados.

Empresas de
transporte urbano de pasajeros

Interpretando a Terry (1995)[18], una
empresa de servicios de transporte urbano, es el ejercicio de una
actividad económica planificada, con la finalidad o el
objetivo de intermediar en el mercado de servicios, y con una
unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad
los empresarios por sí mismos o por medio de sus
representantes. La empresa es la institución o
agente económico que toma las decisiones sobre la
utilización de factores de la producción para
obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Para
poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de
una tecnología que especifique que tipo de factores
productivos precisa y como se combinan.

Asimismo, debe adoptar una organización y forma
jurídica que le permita realizar contratos, captar
recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus
derechos sobre los bienes que produce. La empresa es el
instrumento universalmente empleado para producir y poner en
manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios
existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus
objetivos, la empresa obtiene del entorno los factores que emplea
en la producción, tales como materias primas, maquinaria y
equipo, mano de obra, capital, etc… Dado un objetivo u
objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y
adecuar los medios disponibles al resultado deseado. Toda empresa
engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre
sí mediante relaciones contractuales que reflejan una
promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura
del empresario aparece como una pieza básica, pues es el
elemento conciliador de los distintos intereses. El empresario es
la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las
funciones propias de la dirección: organizar, planificar y
controlar. En muchos casos el origen de la empresa está en
una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que
el empresario actúa como agente difusor del desarrollo
económico.

En este caso se encuentran unidas en una única
figura el empresario-administrador, el empresario que asume el
riesgo y el empresario innovador. Esta situación es
característica de las empresas familiares y, en general,
de las empresas pequeñas. Por otra parte, y a medida que
surgen empresas de gran tamaño, se produce una
separación, entre las funciones clásicas del
empresario. Por un lado, está la figura del inversionista,
que asume los riesgos ligados a la promoción y la
innovación mediante la aportación de capital. Por
otro lado, se consolida el papel del directivo profesional,
especializado en la gestión y administración de
empresas. De esta forma, se produce una clara separación
entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa. El
empresario actual es un órgano individual o colegiado que
toma las decisiones oportunas para la consecución de
ciertos objetivos presentes en las empresas y de las
circunstancias del entorno. El empresario, individual o
colegiado, es el que coordina el entramado interno de la empresa
con su entorno económico y social.

Analizando a Benito (2006)[19], la
empresa es un sistema generador de valor añadido que,
fundamentalmente emite facturas a sus clientes y abona facturas a
sus proveedores. La diferencia entre ambas es el valor
añadido generado y con él se retribuye a los
trabajadores y al capital. También dice que la empresa es
un universo inmenso y complejo, por lo que, con mucha frecuencia,
es difícil determinar el efecto de una determinada
decisión. Por ello, es preciso articular un sistema de
referencias más próximas a la naturaleza de cada
una de las decisiones. Surge así un sinnúmero de
"referentes interpuestos", que conforman la contabilidad interna
y que permiten una cuantificación, con rapidez y criterio,
del impacto que sobre ellos tendrá cualquier
decisión a tomar en el campo de la gestión
empresarial. La empresa es la unidad económica de
producción encargada de combinar los factores o recursos
productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir
bienes y servicios que después se venden en el mercado.
Hay tres formas fundamentales de organización empresarial:
la propiedad individual, la sociedad colectiva y la sociedad
anónima.

Una empresa de propiedad individual es aquella que es
propiedad de un individuo, que lógicamente tiene pleno
derecho a recibir los beneficios que genere el negocio y es
totalmente responsable de las perdidas en que incurre. La
propiedad individual es la forma más simple de establecer
un negocio. Aunque la propiedad individual es simple y flexible,
tiene serios inconvenientes, pues la capacidad financiera y de
trabajo de una persona es limitada. Una empresa de propiedad
colectiva es aquella cuyos propietarios son un número
reducido de personas que participan conjuntamente en los
beneficios. Las teorías de la organización se basan
en análisis del comportamiento de los distintos individuos
y colectivos que integran la empresa. En la gran empresa se
observa una disociación entre la propiedad – en
manos de los accionistas – y los que controlan
efectivamente, el equipo directivo. Además, con
frecuencia, el equipo directivo delega la gestión de
algunas de las actividades de la empresa en unidades con poder
autónomo de decisión, como son las divisiones. El
comportamiento de la empresa se convierte en el resultado de las
previsiones de grupos con poder ejecutivo y objetivos distintos.
Bajo este modelo, la empresa no responde a un criterio
único, sino que este será el resultado de un
proceso de negociación desarrollado en el seno de la
empresa.

La empresa crea mecanismos de control e
incentivación de los gestores con autonomía
directiva que aminora las perdidas por comportamientos
inconscientes con sus objetivos. Entre los elementos que
contribuyen a ejercitar el control destacan: El control de
resultados y la auditoria interna, esto es, la
investigación periódica de las actividades
desarrolladas por la empresa o sus divisiones con el objetivo de
identificar las desviaciones respecto al comportamiento
considerado optimo y, en su caso, penalizarlas; El empleo de
sistemas de incentivos, monetarios o de otro, tipo, que estimulen
el logro de los objetivos globales de la empresa; La competencia
dentro de la empresa mediante la comparación de los
resultados de las distintas divisiones; El aprovechamiento de la
información que, en las empresas privadas, provee el
mercado de capitales a través de la cotización de
las acciones. En cualquier caso resulta interesante estudiar como
se desarrolla el proceso de toma de decisiones en este tipo de
modelos. La alta gerencia o dirección decide la
distribución de los recursos entre los distintos
departamentos y esto se lleva a la práctica por el
presupuesto. A la hora de decidir, cuando se detecta un problema
es cuando se analizan algunas alternativas. No se suelen llevar a
cabo estudios costo-beneficio detallados o reglas marginalistas,
sino que se establecen dos criterios simples: el criterio
financiero o presupuestario, que nos dice si hay fondos
disponibles para la propuesta, y el criterio de mejora de la
situación de partida sin ningún tipo de duda. Se
siguen reglas simples y casi mecánicas, basadas en la
experiencia. El personal aprende de sus errores y sus aciertos
del pasado. La empresa únicamente se ocupa de un horizonte
temporal a corto plazo. Frente a la incertidumbre que le plantean
las acciones de sus competidores se supone que se
alcanzará algún tipo de solución
tácita. Esto es lo que se denomina un entorno
negociado.

Analizando a Johnson & Scholes
(1999)[20] en una sociedad anónima el
capital está dividido en pequeñas partes
alícuotas llamadas acciones, lo que facilita la
reunión de grandes capitales. Cada socio accionista tiene
una responsabilidad limitada, en concreto sólo responde
del capital que ha aportado, pero no se responsabiliza de las
deudas sociales de la empresa. En estas sociedades hay una clara
separación entre la propiedad, que es de los accionistas,
y la dirección, que la tiene el Consejo de
Administración, que suele contratar a técnicos
especializados en las diversas áreas de la empresa. La
sociedad anónima no plantea problemas de continuidad. Al
ser legalmente una "persona jurídica" cuando uno de sus
accionistas muere, la sociedad sobrevive, pues las acciones se
trasladan a sus herederos sin ocasionar ninguna
perturbación. Asimismo, si uno de los accionistas decide
salir del negocio, no tiene más que vender sus acciones y
no hay ninguna necesidad de reorganizar la
compañía. La función de producción es
la relación que existe entre el producto obtenido y la
combinación de factores que se utilizan en su
obtención.

La función de producción nos dice que la
cantidad de producto que una empresa puede obtener es
función de las cantidades de factores utilizadas; digamos
capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial
(H), de modo que: Los beneficios se definen como la diferencia
entre los ingresos y los costes. Los ingresos son las cantidades
que obtiene la empresa por la venta de sus bienes o servicios
durante un periodo determinado. Los costes son los gastos ligados
a la producción de los bienes o servicios vendidos durante
el periodo considerado. Una primera explicación de por
qué las empresas realmente pretenden alcanzar este
objetivo sería que la competencia les obliga a comportarse
tratando de minimizar los costes, lo que implica maximizar la
diferencia entre los ingresos y los costes. Dada una cantidad
fija de factores, la cantidad de producto que se puede obtener
depende del estado de la tecnología. La relación
entre la cantidad de factores productivos requerida: trabajo (L),
capital (K), tierra y recursos naturales (T) e iniciativa
empresarial (H) y la cantidad de producto (Q) que puede obtenerse
se denomina función de producción.
Analíticamente: Hay miles de funciones de
producción diferentes en la economía
española. Al menos una para cada empresa y producto. La
función de producción y el corto plazo: Muchos de
los factores que se emplean en la producción son bienes de
capital, tales como maquinarias, edificios, etc. El corto plazo
es un periodo de tiempo a lo largo del cual no pueden variar
algunos de los factores, a los que se denomina factores fijos. La
empresa si puede ajustar los factores variables, incluso a corto
plazo. Para facilitar el análisis consideramos que estamos
estudiando la evolución de la producción de trigo
de una empresa agrícola y que tan solo pueden producirse
variaciones en las cantidades utilizadas de trabajo permaneciendo
constantes los demás factores productivos.

  • CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA
    INVESTIGACION

SISTEMA DE CONTROL.

Conjunto de elementos, principios, procesos,
procedimientos y técnicas de control enlazados entre si,
con el objeto de evaluar la gestión institucional y
contribuir a su eficiencia y eficacia.

CONTROL INTERNO

Proceso efectuado por los órganos directivos y el
resto del personal de la entidad, diseñado con el objeto
de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la
consecución de objetivos.

PRINCIPIOS DE CONTROL

Bases, fundamentos del sistema de control. Son de orden
organizativo, administrativo, legal, contable, financiero,
informático, etc.

AMBIENTE DE CONTROL

Condiciones o circunstancias en las cuales se
desarrollan las acciones de control de una entidad.

ÁMBITO DEL CONTROL

Es el espacio, actividad, proceso, función u otro
aspecto que abarca el control interno

CONTROL INTERNO OPERACIONAL

Su propósito es operativo y se ejerce por
departamentos operacionales más que por lo financieros y
contables, aunque aquellos utilicen estos últimos como
fuente de información

CONTROL INTERNO CONTABLE

Tienen por objeto verificar la corrección y
fiabilidad de la contabilidad.

VERIFICACIÓN INTERNA

Está constituida por procedimientos
específicos como medidas físicas, control de
ingresos y control de gastos, etc. Corresponde al Consejo de
Administración la implementación y mantenimiento de
los sistemas de verificación interna que pueden
conseguirse mediante los procedimientos contables.

ELEMENTOS DEL CONTROL

a. ORGANIZACIÓN

Está constituida por la estructura
orgánica; las líneas de autoridad, responsabilidad
y coordinación; la división de labores,
asignación de responsabilidad y otros aspectos.

b. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Son los medios de referencia que utiliza el control para
evaluar la gestión institucional.

c. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Los procesos son las diversas etapas que comprende el
control. En cambio los procedimientos, son las acciones, los
pasos que se aplican a la institución, actividades o
funciones que se evalúan.

d. DESEMPEÑO DEL PERSONAL

Comprende la captación, entrenamiento,
ejecución de actividades, retribuciones por el trabajo y
los resultados de sus actividades (eficiencia o deficiencia),
así como la moralidad y ética que
aplican.

e. SUPERVISIÓN PERMANENTE.

Comprende el conjunto de acciones para observar,
examinar, inspeccionar las actividades del personal.

COMPONENTES DEL CONTROL

El informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations
of the Treadway Comisión), considera los siguientes
componentes:

a. ENTORNO DEL CONTROL

ES la base de todos los demás componentes del
control interno, aportando disciplina y estructura. Los factores
del entorno de control incluyen la integridad, los valores
éticos y la capacidad de los empleados de la entidad, la
filosofía de la dirección y el estilo de
gestión, la manera en que la dirección asigna la
autoridad y la responsabilidad y organiza y desarrolla
profesionalmente a sus empleados y la atención y
orientación que proporciona el Consejo de
Administración

b. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Las entidades del estado así como todas las
empresas se enfrentan a diversos riesgos externos e internos que
tienen que ser evaluados. Una condición previa a la
evaluación del riesgo es la identificación de los
objetivos a los distintos niveles, vinculados entre si e
internamente coherentes. La evaluación de los riesgos
consiste en la identificación y el análisis de los
riesgos relevantes para la consecución de los objetivos, y
sirve de base para determinar como han de ser gestionados los
riesgos.

c. ACTIVIDADES DE CONTROL

Las actividades de control son las políticas y
los procedimientos que ayudan a asegurar que se lleven a cabo las
instrucciones de la dirección. Ayudan a asegurar que se
toman las medidas necesarias para controlar los riesgos
relacionados con la consecución de los objetivos de la
entidad. Hay actividades de control en toda la
organización institucional, a todos los niveles y en todas
sus funciones incluyen una gama de actividades tan diversa como
aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones,
revisiones de rentabilidad operativa, salvaguarda de activos y
segregación de funciones.

d. INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

En las entidades, hay que identificar, recopilar y
comunicar información pertinente en forma y plazo que
permitan cumplir a cada directivo, funcionario y trabajador con
sus responsabilidades. Los sistemas informáticos producen
informes que contienen información operativa, financiera y
datos sobre el cumplimiento de las normas que permite dirigir y
controlar la empresa de forma adecuada.

e. SUPERVISIÓN

El sistema de control interno de una entidad requiere
supervisión, es decir, un proceso que comprueba que se
mantienen el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del
tiempo. Esto se consigue mediante actividades de
supervisión continuada, evaluaciones periódicas a
una combinación de ambas cosas. La supervisión
continuada se da en el transcurso de las operaciones. Incluye
tanto las actividades normales de dirección y
supervisión, como otras actividades llevadas a cabo por el
personal en la realización de sus funciones. El alcance y
la frecuencia de las evaluaciones periódicas
dependerán esencialmente de una evaluación de los
riesgos y de la eficacia de los procesos de supervisión
continuada. Las deficiencias detectadas en el control interno
deberán ser notificadas a niveles superiores, mientras que
la alta dirección y el consejo de administración
deberían ser informados de los aspectos significativos
observados.

Estos componentes, vinculados entre sí, generan
una sinergia y forman un sistema integrado que responde de una
manera dinámica a las circunstancias cambiantes del
entorno. El sistema de control interno está entrelazado
con las actividades operativas de la entidad y existe por razones
empresariales fundamentales. El sistema de control interno es
más efectivo cuando los controles se incorporan en la
infraestructura de la entidad y forman parte de la esencia de la
misma. Mediante los controles "incorporados", se fomenta la
calidad y las iniciativas de delegación de poderes, se
evitan gastos innecesarios y se permite una respuesta
rápida ante las circunstancias cambiantes.

OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

a. Eficiencia y eficacia de las operaciones de la
entidad.

b. Fiabilidad de la información
financiera.

c. Cumplimiento de las leyes y normas que sean
aplicables

ESTÁNDARES DE CONTROL

Si los planes son las bases frente a las cuales deben
establecerse los controles, lógicamente se deduce que el
primer paso en el proceso sería establecer planes. Sin
embargo, puesto que éstos varían en nivel de
detalle y complejidad, y ya que los administradores no suelen
observar todo se establecen normas especiales. Las normas son,
por definición, criterios sencillos de evaluación.
Son los puntos seleccionados en un programa total de
planeación donde se realizan medidas de evaluación,
de tal modo que puedan orientar a los administradores respecto de
cómo marchan las cosas sin que estos tengan que observar
cada paso en la ejecución de los planes.

PROCESO DE CONTROL

Son las etapas que comprende el control. Cada etapa
tiene su propia metodología, sus técnicas, acciones
y procedimientos. Comprende la planeación,
organización dirección, coordinación e
integración, ejecución e informes.

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO

Son las medidas, pautas, parámetros que debe
seguir el personal que desarrolla las actividades de
control

ESTRATEGIAS DE CONTROL

Es el arte de planear, organizar, dirigir y coordinar
las actividades de control e el mediano y largo plazo, con el
objeto de contribuir a la optimización de la
gestión institucional.

TÁCTICAS DE CONTROL

Arte de planear, organizar, disponer, mover y emplear
los procedimientos de control en el presente y en el corto
plazo.

LINEAMIENTOS DE CONTROL

Delineación de las actividades de control de una
entidad.

MÉTODOS DE CONTROL

Son los procesos y procedimientos que se siguen en las
actividades de control hasta determinar los resultados positivos
o negativos

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

Son los pasos o acciones que se aplican en las
actividades de control que realizan los órganos de control
de una entidad.

INSTRUMENTOS DE CONTROL

Constituyen instrumentos de control, los organigramas,
cronogramas de trabajo, hojas de trabajo, cédulas,
etc.

HERRAMIENTAS DE CONTROL

Están constituidas por las normas generales y
específicas de la entidad.

MECANISMOS DE CONTROL

Son las formas de realizar el control; por ejemplo la
evaluación del plan estratégico, la
evaluación del presupuesto y el análisis e
interpretación de los estados financieros.

TÉCNICAS DE CONTROL

Viene a ser la pericia, dominio o destreza en la
utilización de las herramientas, mecanismos e instrumentos
en las actividades de control institucional.

ACCIONES DE CONTROL

Efecto de aplicar los procedimientos en las actividades
de control de una entidad.

Son los procedimientos utilizados en las actividades de
control de una entidad.

RIESGOS DE CONTROL

La identificación y el análisis de los
riesgos es un proceso interactivo continuo y constituye un
componente fundamental de un sistema de control interno eficaz.
La dirección debe examinar detalladamente los riesgos
existentes a todos los niveles de la empresa y tomar las medidas
oportunas y gestionarlos

EL CONTROL COMO UN SISTEMA DE
RETROALIMENTACIÓN

La posición de considerar al control tan
sólo como el establecimiento de normas, medidas de
evaluación y corrección de desviaciones, ha
cambiado en los últimos tiempos. Con seguridad, los
administradores miden la labor real, la comparan contra las
normas, e identifican y analizan las desviaciones. Pero entonces,
para hacer las correcciones necesarias debe implantar y mejorar
programas de acción correctiva con objeto de alcanzar los
objetivos deseados.

LO QUE SE PUEDE LOGRAR CON EL CONTROL
INTERNO

El control interno puede ayudar a que una entidad
consiga sus objetivos, organización,
administración, rentabilidad y rendimiento y a prevenir la
pérdida de recursos. Puede ayudar a la obtención de
información financiera fiable. También puede
reforzar la confianza en que la entidad cumple con las leyes y
normas aplicables, evitando efectos perjudiciales para su
reputación y otras consecuencias. En resumen puede ayudar
a que una entidad llegue adonde quiere ir y evite peligros y
sorpresas en el camino.

  • JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL
    TRABAJO

  • JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA

En este trabajo en primer lugar se ha identificado la
problemática existente en la falta de calidad de la
auditoria financiera, sobre dicha problemática se han
formulado la posible solución a través de la
hipótesis; luego se ha establecido los propósitos
que persigue el trabajo por intermedio de los objetivos. Todos
estos elementos se han formado en base a las variables e
indicadores de la investigación. Todo lo anterior tiene el
sustento en una metodología de investigación que
identifica el tipo, nivel y diseño de
investigación, la población y muestra a aplicar;
así como también las técnicas e instrumentos
para recopilar, analizar e interpretar la
información.

  • JUSTIFICACION TEORICA

Este trabajo propende al apropiado, oportuno y efectivo
ejercicio del control, para prevenir y verificar, mediante la
aplicación de principios, sistemas y procedimientos
técnicos, la correcta, eficiente y transparente
utilización y gestión de los recursos y bienes de
la empresa, el desarrollo honesto y probo de las funciones y
actos de los directivos, funcionarios y trabajadores, así
como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las
empresas, con la finalidad de contribuir y orientar el
mejoramiento de sus actividades y servicios.

La acción de control es la herramienta esencial
del sistema de control interno, por la cual el personal
técnico, mediante la aplicación de las normas,
procedimientos y principios que regulan el control,
efectúa la verificación y evaluación,
objetiva y sistemática, de los actos y resultados
producidos por la entidad en la gestión y ejecución
de los recursos, bienes y operaciones. Como consecuencia de las
acciones de control se emitirán los informes
correspondientes, los mismos que se formularán para el
mejoramiento de la gestión de la entidad, incluyendo el
señalamiento de responsabilidades que, en su caso, se
hubieran identificado.

El control interno comprende las acciones de cautela
previa, simultánea y de verificación posterior que
realiza la entidad, con la finalidad que la gestión de sus
recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y
eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y
posterior. El control interno previo y simultáneo compete
exclusivamente a los directivos, funcionarios y trabajadores de
las entidades como responsabilidad propia de las funciones que le
son inherentes, sobre la base de las normas que rigen las
actividades de la organización y los procedimientos
establecidos en sus planes, reglamentos, manuales y disposiciones
institucionales, los que contienen las políticas y
métodos de autorización, registro,
verificación, evaluación, seguridad y
protección. El control interno posterior es ejercido por
el órgano de auditoria interna según sus planes y
programas anuales, evaluando y verificando los aspectos
administrativos del uso de los recursos y bienes de la entidad,
así como la gestión y ejecución llevadas a
cabo, en relación con las metas trazadas y resultados
obtenidos.

  • JUSTIFICACION PRÁCTICA

Este trabajo busca utilizar la evaluación del
sistema de control interno en el aseguramiento de la calidad en
la auditoria financiera aplicada en las empresas del sector
transportes-transporte urbano de pasajeros.

  • IMPORTANCIA

La importancia está dada por el hecho de
presentar un modelo de investigación que permitirá
utilizar la evaluación del sistema de control interno en
la auditoria financiera aplicada a las empresas del sector
transportes-transporte urbano de pasajeros. Asimismo, porque
permite plasmar el proceso de investigación
científica y desde luego los conocimientos y experiencia
profesional.

V. OBJETIVOS

  • OBJETIVO PRINCIPAL

Determinar la manera en que la evaluación del
sistema de control interno puede asegurar la calidad de la
auditoria financiera aplicada a las empresas del sector
transportes- transporte urbano de pasajeros.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1) Definir la forma en que la hoja de
    comprensión de las operaciones puede facilitar el
    aseguramiento de la calidad en la auditoria financiera
    aplicada a las empresas del sector transportes-transporte
    urbano de pasajeros.

  • 2) Establecer el modo en que el cuestionario de
    control interno puede facilitar el aseguramiento de la
    calidad de la auditoria financiera aplicada a las empresas
    del sector transportes-transporte urbano de
    pasajeros.

Hipótesis

La evaluación del sistema de control interno
asegura la calidad de la auditoria financiera aplicada a las
empresas del sector transportes – transporte urbano de pasajeros;
mediante la aplicación de la hoja de comprensión de
operaciones, el cuestionario de evaluación del sistema y
el informe con valor agregado.

  • HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  • 1) La hoja de comprensión de las
    operaciones facilita el aseguramiento de la calidad en la
    auditoria financiera aplicada a las empresas del sector
    transportes-transporte urbano de pasajeros; mediante el
    entendimiento integral del entorno e interno de las
    empresas.

  • 2) El cuestionario de control interno facilita
    el aseguramiento de la calidad de la auditoria financiera
    aplicada a las empresas del sector transportes-transporte
    urbano de pasajeros; mediante la formulación de
    preguntas relacionadas con todo el acontecer del
    servicio.

Variables e
indicadores de la investigación

Monografias.com

Metodología

  • TIPO DE INVESTIGACION

Esta investigación es el tipo aplicativa. Aun
cuando todos los aspectos son teorizados, sin embargo pueden ser
aplicados para llevar a cabo la evaluación del sistema de
control interno para concretar en el aseguramiento de la calidad
en la auditoria financiera aplicada en las empresas del sector
transportes- transporte urbano de pasajeros.

  • NIVEL DE INVESTIGACION

La investigación a realizar será del nivel
descriptivo-explicativo, por cuanto se describirá la
evaluación del sistema de control interno y se
explicará la forma como facilita el aseguramiento de la
calidad en la auditoria financiera aplicada a las empresas del
sector transportes- transporte urbano de pasajeros.

  • METODOS DE LA INVESTIGACION

En esta investigación se utilizará los
siguientes métodos:

Descriptivo.- Para describir todos los aspectos
relacionados con la evaluación del sistema de control
interno y el aseguramiento de la calidad en la auditoria
financiera aplicada a las empresas del sector transportes-
transporte urbano de pasajeros.

Inductivo.- Para inferir la evaluación del
sistema de control interno en el aseguramiento de la calidad en
la auditoria financiera aplicada a las empresas del sector
transportes- transporte urbano de pasajeros. También se
utilizará para inferir los resultados de la muestra en la
población.

Deductivo. – Para sacar las conclusiones
del trabajo realizado.

  • DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño es el plan o estrategia que se
desarrollará para obtener la información que se
requiere en la investigación. El diseño que se
aplicará será el no experimental y
descriptivo.

El diseño no experimental se define como la
investigación que se realizará sin manipular
deliberadamente variables. En este diseño se observan los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos.

El diseño descriptivo que se aplicará en
el trabajo, tiene como objetivo indagar la incidencia y los
valores en que se manifiestan las variables de la
investigación.

  • POBLACION DE LA INVESTIGACION

La población de la investigación
estará conformada por propietarios, socios, accionistas,
directores, gerentes, funcionarios, trabajadores y usuarios de
las empresas del sector transportes, sub-sector transporte urbano
de pasajeros de Lima Metropolitana.

  • MUESTRA DE LA INVESTIGACION

La muestra estará compuesta por 100 personas
entre propietarios, socios, accionistas, directores, gerentes,
funcionarios, auditores, trabajadores y clientes de las empresas
del sector transportes, sub-sector transporte urbano de pasajeros
de Lima Metropolitana. Para definir el tamaño de la
muestra se ha utilizado el método probabilístico y
aplicado la fórmula generalmente aceptada para poblaciones
menores de 100,000.

Monografias.com

Donde:

n

Es el tamaño de la muestra que se va a
tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable
que se desea determinar.

P y q

Representan la probabilidad de la población
de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la
doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por
estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el
valor de 0.5 cada uno.

Z

Representa las unidades de desviación
estándar que en la curva normal definen una
probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo
de confianza del 95 % en la estimación de la
muestra, por tanto el valor Z = 1.96

N

El total de la población. Este caso 135
personas, considerando solamente aquellas que pueden
facilitar información valiosa para la
investigación.

EE

Representa el error estándar de la
estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 9.90%
o menos. En este caso se ha tomado 5.00%.

Fuente: Propietarios, socios,
accionistas, directores, gerentes, funcionarios, auditores,
trabajadores y clientes de las empresas del sector transportes,
sub-sector transporte urbano de pasajeros de Lima
Metropolitana.

Sustituyendo:

n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 135) / (((0.09)2 x 134) +
(0.5 x 0.5 x (1.96)2))

n = 100

ESTRATIFICACION DE LA
MUESTRA:

Participantes

Cantidad

Porcentaje

Propietarios

10

10.00%

Socios

10

10.00%

Accionistas

10

10.00%

Directores

10

10.00%

Gerentes

10

10.00%

Funcionarios

10

10.00%

Auditores

10

10.00%

Trabajadores

20

20.00%

Usuarios

10

10.00%

Total

100

100.00%

Fuente: Propietarios, socios,
accionistas, directores, gerentes, funcionarios, auditores,
trabajadores y clientes de las empresas del sector transportes,
sub-sector transporte urbano de pasajeros de Lima
Metropolitana.

  • TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS

Las técnicas que se utilizarán en la
investigación serán las siguientes:

  • 1) Encuestas.- Se aplicará al
    personal de la muestra para obtener sus respuestas en
    relación a la evaluación del sistema de control
    interno y el aseguramiento de la calidad en la auditoria
    financiera aplicada a las empresas del sector transportes-
    transporte urbano de pasajeros.

  • 2) Toma de información.- Se
    aplicará para tomar información de libros,
    textos, normas y demás fuentes de
    información.

  • 3) Análisis documental.- Se
    utilizará para evaluar la relevancia de la
    información que se considerará para el trabajo
    de investigación.

  • INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE
    DATOS.

Los instrumentos que se utilizarán en la
investigación son los cuestionarios, fichas
bibliográficas y Guías de análisis
documental.

  • 1) Cuestionarios.- Contienen las
    preguntas de carácter cerrado por el poco tiempo que
    disponen los encuestados para responder sobre la
    investigación. También contiene un cuadro de
    respuesta con las alternativas correspondientes.

  • 2) Fichas bibliográficas.- Se
    utilizan para tomar anotaciones de los libros, textos,
    revistas, normas y de todas las fuentes de información
    correspondientes.

  • 3) Guías de análisis
    documental
    .- Se utiliza como hoja de ruta para disponer
    de la información que realmente se va a considerar en
    la investigación.

  • TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Se aplicarán las siguientes
técnicas:

  • 1) Análisis documental.- Esta
    técnica permitirá conocer, comprender, analizar
    e interpretar cada una de las normas, revistas, textos,
    libros, artículos de Internet y otras fuentes
    documentales.

  • 2) Indagación.- Esta
    técnica facilitará disponer de datos
    cualitativos y cuantitativos de cierto nivel de
    razonabilidad.

  • 3) Conciliación de datos.- Los
    datos de algunos autores serán conciliados con otras
    fuentes, para que sean tomados en cuenta.

  • 4) Tabulación de cuadros con
    cantidades y porcentajes.-
    La información
    cuantitativa será ordenada en cuadros que indiquen
    conceptos, cantidades, porcentajes y otros detalles de
    utilidad para la investigación.

  • 5) Comprensión de
    gráficos
    .- Se utilizarán los
    gráficos para presentar información y para
    comprender la evolución de la información entre
    periodos, entre elementos y otros aspectos.

  • 6) Otras.- El uso de instrumentos,
    técnicas, métodos y otros elementos no es
    limitativa, es meramente referencial; por tanto en la medida
    que fuera necesario se utilizarán otros
    tipos.

  • TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE
    DATOS

Se aplicarán las siguientes técnicas de
procesamiento de datos:

  • 1) Ordenamiento y clasificación.-
    Se aplicará para tratar la información
    cualitativa y cuantitativa en forma ordenada, de modo de
    interpretarla y sacarle el máximo provecho.

  • 2) Registro manual.- Se aplicará
    para digitar la información de las diferentes
    fuentes.

  • 3) Proceso computarizado con Excel.-
    Para determinar diversos cálculos matemáticos y
    estadísticos de utilidad para la
    investigación.

  • 4) Proceso computarizado con SPSS.- Para
    digitar, procesar y analizar datos de las empresas y
    determinar indicadores promedios, de asociación y
    otros.

Cronograma

ACTIVIDADES / MESES

1

2

3

4

5

6

7

PLAN DE TESIS:

Recolección de
datos

X

Formulación

X

Presentación

X

Aprobación

X

TESIS:

Recopilación de
datos

X

X

X

X

Organización de
información

X

X

X

Proceso de la
información

X

X

Redacción de la
Tesis

X

Presentación

X

Sustentación

X

Aprobación

X

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter